
Tras unos años de dominio del dueto formado por Alexandra Recchia y Serap Oscelik, en el horizonte se vislumbra un panorama incierto en cuanto a los posibles resultados que se han de dar en Linz. Una nueva hornada amenaza con discutir la medalla de oro a estas dos atletas campeonas del mundo en las últimas dos ediciones. Algunas que ya han subido al escalón más alto derrotando a ambas como Bettina Plank, campeona de Europa en Estambul 2015, y otras que vienen pisando fuerte como la recientemente proclamada campeona del mundo universitaria nuestra Rocío Sánchez, o la jovencísima egipcia Radwa Sayed brillante ganadora del Open de Hamburgo celebrado este fin de semana.
Una medalla de oro de Oscelik o de Recchia podría situarlas en lo más alto del ranking histórico mundial, igualando a las mejores atletas que ha dado hasta el día de hoy el peso más bajo de las categorías femeninas en cuanto a títulos mundiales se refiere, hablamos de las niponas Yuko Hasama campeona del mundo (El Cairo 1988 y Mexico 1990), Hiromi Masama (Rio 1998 y Munich 2000), y Tomoko Araga (oro en las ediciones de Monterrey 2004 y Tampere 2006), y de la francesa Sophie Berger (Taipei 1982 y Maastricht 1984), todas ellas en la extinta categoría de -53 kg equivalente al -50 de hoy día.

.
YUKO HASAMA


.
YUKO HASAMA
TOMOKO ARAGA

En esta tesitura se nos presenta en un horizonte muy cercano la cita austríaca. Con mayores o menores dudas se plantan unas u otras en la recta final de la preparación. Dudas como las que nos ha generado las ultimas apariciones de Recchia, su clara derrota de este fin de semana en Hamburgo frente a la rusa Stepanova, fuera del circuíto durante algún tiempo y de vuelta en esta temporada al alto nivel, fue un claro ejemplo de ello, o la sufrida en la copa del Mediterráneo ya nos dejó entrever a una Recchia vulnerable a la que no estamos acostumbrados. No obstante y atendiendo a la excelente preparación que suele llevar el combinado francés a la grandes citas no sería de extrañar ver a Alexandra en su mejor versión cuando llegue la hora de la verdad. Sin el favoritismo preponderante de antaño, sí que hay que subrayar su nombre como seria candidata a repetir el oro que ya se colgara del cuello ante su público en París 2012. Clase, garra e inteligencia le sobran para conseguir el objetivo.

No quiero decir con esto, que nadie me entienda mal ni que una no sea talentosa ni que la otra no trabaje duro para conseguirlo, sino que creo, y esto es sólo mi opinión, que Oscelik no necesita trabajar ciertos aspectos que le brotan de manera natural, dejando un margen mayor que el de Recchia a la improvisación y la creatividad. Serap es capaz de imponerse a sus rivales sin estar en una condición óptima en muchas ocasiones apelando a su capacidad de adaptación, mientras que a la francesa se le nota mucho más cuando su estado de forma no es tan brillante.
En ambos casos estamos ante dos auténticas fueras de serie, iconos del kumite femenino no sólo de la época actual, sino con una repercusión en el contexto histórico que va más allá del simple dato de los números o las medallas.

Continuando con el análisis giramos la mirada hacia una de las más serias opciones de medalla con las que contará el equipo español. Rocío Sánchez ya es desde hace algunos años una de las rivales a batir en el peso ligero, estatus que ha conseguido con resultados como el que consiguiera hace dos años subiendo al podium de Bremen, o el reciente triunfo en la ciudad de Braga allá por el mes de agosto en el que pudo escuchar el himno nacional como campeona del mundo universitaria.
La madrileña lleva algún tiempo poniendo toda la carne en el asador, demostrando haber mejorado su nivel deportivo hasta el punto de resultar competitiva frente a cualquier rival y en cualquier campeonato en el que sea de la partida, en el torneo de Linz no será menos. Rocío cuyos recursos técnico/tácticos han aumentado y mejorado en este periplo de dos años desde el pasado mundial, acudirá a la gran cita con unas amplias posibilidades de repetir o mejorar lo acontecido en Bremen. Como siempre la liguilla será determinante pero sin duda las rivales que le toquen en suerte mirarán con preocupación el cruce frente a la española.


Con un estilo típico del país de referencia del continente africano, incómodo por naturaleza, evoluciona con unas reacciones en muchas ocasiones imprevisibles para aquellas que no estén acostumbradas a su forma de combatir. Es una auténtica fuerza de naturaleza, con una explosividad natural para accionar desde parado, imprimiendo un ritmo a sus combates en los que no da tregua a sus oponentes. Su pierna es una continua amenaza puesto que posee una facilidad asombrosa siendo de las competidoras con mayor capacidad para obtener puntos por esta vía. En el lado negativo es que considero que no rentabiliza en exceso ese enorme potencial ofensivo ya que su porcentaje de acierto no es excesivamente alto.
Doblegarle no será nada fácil, para ello sus rivales habrán de neutralizar sus acciones de ippon tanto de pierna como de proyección/desequilibrio proponiéndole un combate táctico provocando errores en la egipcia que puedan ser aprovechados en su contra.

El haber sabido mantener su sello en la manera de proceder no ha sido óbice para adaptarse a las circunstancias y sobre todo a los cambios de reglamento, introduciendo aspectos como el dinamismo y las acciones pateadoras jodan como una parte más de su arsenal técnico-táctico.
Nunca podemos descartar al representante japonés de la lucha por las preseas sea cual sea la categoría, Tadano no será una excepción y hará sufrir lo indecible a todas aquellas que quieran llegar lejos en el camino hacia los puestos de privilegio.
Junto a estos nombres destacados apunten algunos en su agenda que pueden dar mucho que hablar de entre los que destacaría sobre todo a dos atletas, la dominicana Ana Villanueva y la marroquí Khawla Ouhammad. No descarten en absoluto, a la espigada malaya Shree Sharmini Segaran, la azerbayana Nurana Aliyeva, la chilena Gabriela Bruna, la ucraniana Kateryna Kryva, o la macedonia Sara Radicevska, cuya actuación y ubicación en las pooles será determinante para dirimir el futuro de los aspirantes al podium.