

A su corta edad (el año pasado consiguió el título mundial sub 21), es una competidora totalmente consolidada en la categoría senior, no sólo por su insaciable capacidad para devorar victorias allá donde compite, sino por la insultante seguridad que muestra en los combates, independientemente de lo fácil o difícil que sea la situación por la que atraviese en diferentes momento de sus disputas.
Esa seguridad que le otorga el bagaje que acumula a sus espaldas, unido a unas potencialidades físicas muy considerables le hacen enfrentar sus combates con descaro. Desde los inicios sale sin contemplaciones a buscar la victoria en terreno del adversario, rara vez le vemos recular cediendo espacio e iniciativa a sus rivales, y si lo hace su planteamiento consiste en seguir buscando la vía del punto accionando antes que la presión de su contrincante surta efecto, o bien recibiendo con su pierna adelantada la acometida de su rival en contraofensiva o cortándole su acción. Típico estilo egipcio, en el que además añadiría el buen trabajo de continuidad de acciones que desarrolla cuando su pierna y brazo adelantados, letales en todo momento, no consiguen su primer objetivo puntuador.

El proceso selectivo resultó duro y largo, pero tras una dificilísima decisión el equipo técnico decidió decantarse por Ignace, dejando fuera de la categoría, e incluso del equipo, a toda una campeona del mundo en ese momento como era Lolita. Ese fue el punto de inflexión en el que la veterana Dona dejó paso a la juventud de Ignace, abandonando definitivamente el equipo nacional, y dejando vía libre tanto a Ignace como a Hertault en la disputa por la titularidad. Breton por su parte decidiría ante la dificultad de superar a sus compañeras cambiarse a la categoría de semipesados.
Transcurridos estos dos años Ignace ha alternado resultados muy bueno con otros no tanto, pero en ningún momento ha llegado a obtener el mismo nivel de prestaciones que sí alcanzaba en el peso ligero. Cara al mundial no obstante la actual campeona de Europa, será como siempre una de las atletas importantes que estén en disposición en la previa al campeonato de encarar el mismo con aspiraciones de obtener los preciados metales.
Representando a la prestigiosa escuela turca tenemos a Merve Coban. En un terreno en el que como decíamos la egipcia Lotfy lleva un tiempo ejerciendo su tiranía, pisa con fuerza la turca Coban como una de las alternativas cada vez que acude a las citas más relevantes.
Hablamos de una competidora muy segura, con las ideas muy claras cuyo principal argumento ofensivo es el directo inverso chudan de derecha (gyaku tsuki). Siendo una acción técnica no excesivamente utilizada en los últimos años, producto de la tendencia arbitral cuya exigencia para este tipo de soluciones es excesivamente elevada, (siempre en mi opinión), Coban lo utiliza con eficacia y ciertamente con bastante claridad técnica a la par que con muy buena profundidad para imponerse a sus oponentes. Veremos en escasas jornadas si sus argumentos son suficientes para alcanzar objetivos importantes.
No es una competidora que se prodigue en exceso en el aspecto competitivo en el período premundialista, pero sí que es garantía de rendimiento en los campeonatos importantes donde siempre muestra su mejor versión.

En los que serán, si no me equivoco, sus terceros campeonatos del mundo en base a su comentado estado de forma, la buena preparación que está llevando a cabo el seleccionado ecuatoriano por tierras europeas, y como no la veteranía que acumula en su haber, está ante una oportunidad única de refrendar todo lo que lleva apuntando desde hace años y que va encaminado en una sola dirección, ser medallista en unos campeonatos del mundo.
No podía faltar en mi lista Mayumi Someya, por la determinación que muestra en sus acometidas, algo común en el libro de ruta de los atletas nipones, veo en ella a una de las que con más probabilidad pueda forzar la situación hasta meter en problemas, en un hipotético enfrentamiento, a Giana Lotfy.

Su bronce de Bremen es sólo el indicativo de que no es un argumento baladí su candidatura, pero además el bronce de Hamburgo es una señal inequívoca de Mayumi está en condiciones de dar el asalto al podium. Velocidad, facilidad para el ataque desde cualquier distancia y sobre todo ímpetu no le van a faltar en el “haber” a la japonesa, con el desarrollo del campeonato tendremos una medida real de cuales serán los aspectos a situar en el “debe”.
Como siempre al cerrar tanto el abanico, me estoy arriesgando en exceso al dejar competidores de fuste con reconocido prestigio mundial. Me ha sorprendido ya que no lo esperaba, ver en la lista de inscritas a la ex campeona mundial Kristina Mah. La australiana es una incógnita al menos para mi en cuanto a su rendimiento, puesto que no me constan participaciones en torneos de primer nivel en los últimos tiempos, pero nunca hay que dejarla de lado en los pronósticos ya que se trata de una competidora con mayúsculas, muy inteligente en el tatami y con una amplia experiencia en campeonatos del mundo.
Otro de los nombres que tengo en mi agenda es el de la peruana Alexandra Grande, pude seguirla de cerca en esta misma temporada en el open de Salzburgo y me sorprendió muy gratamente, mucho cuidado con la peruana actual campeona de los Juegos Panamericanos.
Muchos otros nombres podría dar, pero me quedo con el de la ucraniana Anita Serogina, que si bien no está al sobresaliente nivel de tres años atrás pero siempre es candidata al podium esgrimiendo una calidad enorme como principal argumento. La eslovaca Ingrida Suchankova, de las más activas en la liga mundial, la eslovena Tjasa Ristic y la chilena Javiera González Lavín serán algunos de los puntos calientes del sorteo.
Me he dejado para el final a la representante española, para Aroa Rubio el de Linz será su primer mundial absoluto y a él acude con las máximas ilusiones de intentar darle la razón a todos aquellos que durante años hemos visto en ella un potencial tremendo. La sevillana a la que en algunas ocasiones las lesiones han podido jugarle malas pasadas perdiéndose alguna cita importante con el equipo nacional, está realizando una preparación muy completa apoyada con el refuerzo positivo que otorgan los resultados, no sólo por el valor de los mismos sino por las rivales de enjundia a los que se ha enfrentado e incluso superado. Su bronce en la Copa del Mediterráneo batiendo a algunos nombres importantes como Coban o Ignace, sólo refrendan mis argumentos. Su posterior victoria en la Copa iberoamericana potencia aún más esa sinergia positiva con la que Aroa aterrizará en la ciudad austríaca de Linz. Veremos de lo que es capaz, yo por mi parte apuesto por ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario